Estructura de un edublog

Qué es un edublog y para qué sirve.

Un edublog es una herramienta educativa con la que se pretende que el alumnado tenga acceso a todo tipo de información que al profesorado le parezca pertinente, por lo que, una de sus características principales, y primordiales, debe ser la estructura del mismo. Una estructura sencillo a la vez que práctica, en la que la información que se desea encontrar sea de fácil acceso. Uno de los blogs que me he encontrado que cumple, a mi  manera de ver, esa premisa es este: educortos


Actividades que incluiría:

1) Resultaría interesante elegir un tema en conreto y crear un debate online sobre el mismo con los alumnos. Comentarios sobre un tema pertinente en el aula, en el que tanto profesores como alumnos entablarían una "conversación" en modo horizontal y no vertical como suele suceder en las aulas, ya que esta es para mí una de las características más significas de los blogs.

2) Otra de las actividades que me resultan útiles para hacer, sería crear una pestaña de tutorriales, tutoriales creados por los profesores y por los alumnos con herramientas tan fáciles de utilizar hoy en día como es el móvil. Además, me parece que es un tipo de material "casi infinito", pues se pueden realizar vídeos tutoriales de casi cualquier actividad o ejercicio que se realice en el aula: cómo se hace una resta o una división, normas de ortografía, señalización de los ríos o montañas en un mapa mudo... se podría hacer por cursos, ciclos y por asignaturas. De esta forma, el alumnado tendría a su disposición siempre que lo necesitase una incalculable información de cómo se hacen los ejercicios sólo con darle al clic del ratón. Podemos observar en la página de educortos mencionada anteriormente, que tienen una pestaña llamada "Nuestros tutoriales", en este caso es sobre el cine y sus recursos, pero como expuse anteriormente, me parece interesante que abarcase más asignaturas.


3)  También considero importante que se suban vídeos o fotografías de los diferentes encuentros sociales o fiestas que hubiese en el colegio, se pudiesen comentar y formar así, una comunidad de comunicación. Avisos sobre charlas, actividades de todo tipo, obras de teatro, sobre las excursiones que se realicen en el centro, visitas a museos... 

4) También me parece interesante incluír dentro del blog actividades de refuerzo para que realicen los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario