Qué es un edublog y para qué sirve.
El término edublog nace de la unión de education y blog; y su principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza- aprendizaje en un contexto educativo. La educación y los blogs comparten una característica principal: ambos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento.
Los blogs sirven de apoyo al E- learning, establecen un canal de comunicación de carácter más informal entre el profesorado y el alumnado, promueven la interacción social (tanto del alumnado entre sí, como del alumnado con el profesorado), es un medio personal para el alumnado para la experimentación de su propio aprendizaje, y además, son fáciles de utilizar y de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.
Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog.
Son muchas las herramientas que se pueden utilizar para la creación de un blog, que son rápidas y gratuitas, algunas de ellas, relacionadas con su tipo, son:
- Con un sistema cerrado y gratuito: blogia, blogger...
- Integrado en plataforma e-learning: moodle
- Trabajar con servidores propios: wordpress, flahsblog
Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista.
El constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee, por lo que, en la pedagogía constructivista, el profesor debe actuar como mediador, facilitando los instrumentos y las herramientas necesarias para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje. Debido a esto, cobra especial importancia la capacidad del profesor en saber cuáles son los conocimientos previos de cada uno de sus alumnos y ser capaz de adaptar su metodología y didáctica a cada uno, y así, construir un clima de confianza y comunicación.
Utilidades educativas de un blog y cómo lo utilizaría en mis clases
Creo que son muchas las utilidades educativas de un edublog, primero de todo para mantener de un modo informal contacto con los alumnos, rompiendo, de algún modo, la barrera profesor- alumno, que a veces es totalmente infranqueable y repercute directamente en la buena comunicación con el alumno. Por lo que, considero que sería una herramienta perfecta para la comunicación con alumnado, además, es una buena forma de transmisión de artículos para su lectura por parte del alumnado y su posterior comentario. No serían comentarios aislados sobre un texto determinado, sino que se trataría de un feedback entre los propios alumnos, opinarían sobre el texto, podrían volver a opinar sobre lo que han escrito sus compañeros anteriormente, si están o no de acuerdo, y expresar sus ideas al respecto. Me parece sumamente interesante la opción de que cada alumno cree su propio blog, y lo más importante, que sea dueño y responsable de todas las ideas, comentarios y entradas que en se publiquen en él. Y a su vez, crear una red invisible de comunicación entre alumnos y profesores en la que todos puedan opinar una y otra vez sobre los contenidos vertidos en los diversos blog.